ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY
Montevideo, 6 de febrero de 2020.
SECRETARIADO EJECUTIVO
Integrantes:Presidencia – Patricia Massiotti
Secretaría General – Nelson Jaurena
Secretaría Internacionales – Rodolfo Acosta
Secretaría Interior – José Porto
Secretaría Asuntos Laborales – Daniel Devitta
Secretaría Sociales y DDHH- Lilia Durán
Secretaría Gestión Y Servicios – Margarita Cousillas
Secretaría Finanzas – Daniel Maciel
Secretaría Prensa – Lourdes Pintos
Secretaría Cultura – Eduardo Viglioni – No concurre
Secretaría Organización – Mario Siragusa
Otros compañeros: representantes del grupo de base de Esc. Industrias Graficas, Walter Peralta.
Comienzo hora 10.45
PREVIOS:
Se acuerda también generar una reunión con les mismes para evaluar las diferentes situaciones y organizarnos hacia el Congreso.
Presidencia – Patricia Massiotti
Secretaría General – Nelson Jaurena
Secretaría Internacionales – Rodolfo Acosta
Secretaría Interior – Victor Da Costa
Secretaría Laborales – Daniel Devitta
Secretaría Sociales y DDHH – Milton Vera
Secretaría Gestión Y Servicios – Margarita Cousillas
Secretaría Finanzas – Daniel Maciel
Secretaría Prensa – Lourdes Pintos
Secretaría Cultura – Tatiana Yoshida
Secretaría Organización – Héctor Suárez
Se informa la situación del conflicto y las medidas a tomar, además que el mismo jurídicamente está siendo asesorado por Dr. Gonzalo Galíndez.
Se llevará el tema a Bipartita como reclamo de un conflicto que viene desde el año 2018 sin resolverse. De no obtener respuesta se evalúa convocar al Ministerio del Trabajo al CETP.
El martes 4 de febrero se AFUTU solicito reunión de Bipartita.
Temas: Conflicto de Departamento de Informática UTU Central.
Conflicto Salto, Escuela de Administración y Servicios.
Solicitud de Informe sobre denuncia de Escuela Figari sobre acoso.
Informe de situación sobre denuncia de persecución sindical de la Directora de Santa Catalina año 2018-2019 para con les funcionaries.
Persecución sindical a dirigentes José Caero y Martin Hranilovik.
Concursos.
Resolución de horas sindicales del Secretariado para año 2020.
Solicitar se realicen gestiones para el descuento por planilla voluntario para Familiares Detenidos Desaparecidos.
Faltantes de Adscriptos en Escuela Piedras Blancas – Domingo Arena
Presidencia se reunirá con los abogados actuantes en el mes de febrero.
Se acuerda contratar a una persona para la función. Se acordarán criterios para la tarea.
Informe por secretarías y comisiones de lo actuado en 2019.
Solicitud de reunión con Comisión fiscal para sábado 8 de febrero.
Este será convocado para el 15 de febrero en el local sindical.
Temas:
Informe genérico breve por escrito de lo actuado por los regionales en el 2019, para publicar en página web.
Congreso
LUC, tratamiento de Proyecto Ley de Urgente consideración. (Se adjunta informe de reunión en PIT CNT).
Organización, sistematización de reuniones, etc.
Convocatoria a conformar Comisión de Género AFUTU.
Se informa próxima reunión y relacionamiento con el Equipo de Consejeros Votables.
Se solicita enviar al correo de AFUTU (afutu@adinet.uy) los documentos o aportes elaborados por los grupos de base, afiliades, etc., como insumo para el Congreso con fecha límite el 18 de febrero
Próximo secretariado día miécroles 12 de febrero, hora 10.
Finalización del secretariado 16,30 hs.
Montevideo 5 de febrero de 2020.
PIT – CNT
Informe de actividad de la MRNA 29/1/ 2020 – Reunión de carácter no resolutivo.
Realizado por el compañero José Luis Porto.
Asistieron por AFUTU José Luis Porto (Secretario Internacionales), Patricia Massiotti (Presidenta)
Tema: consideración y estudio de la ley de urgente consideración (LUC)
La reunión comenzó con un informe del Secretariado Ejecutivo del PIT – CNT donde se resalta que se debe caracterizar como fascistizante a los “apoyos” al gobierno.
Importante tener presente los ejes de la lucha.
– Defender la lucha por los puestos de trabajo
– Defensa de los derechos de trabajadores, la negociación colectiva
– Convenio colectivo (promesa de que los consejos de salario acordaran por rama y no solo el laudo de las categorías)
– Defensa de las empresas del estado (lucha histórica)
-Defensa de un Presupuesto nacional justo
Las intervenciones de los compañeros de los diferentes sindicatos y de los plenarios departamentales fueron todas en el sentido devastador que trae esta Ley y esta política del gobierno electo.
El Equipo de representación de los trabajadores informó que su asesor legal Gabriel Salsamendi preparó un informe con los argumentos de vicios de inconstitucionalidad de la ley.
Tomar esa estrategia como una herramienta para ir trabajando
Se resalta un apoyo a los técnicos por encima de la representación popular
Importante tener en cuenta que 25% de los menores de 25 años no tienen empleo, la compatibilidad de jubilados y trabajo, disminuye fuentes de empleo para los jóvenes y su primera experiencia laboral.
Se caracteriza la ley de urgencia de los sectores capitalistas, ellos son los que tienen urgencia por esta ley, el movimiento popular no.
Se resalta las falacias en el discurso y la argumentación de los defensores de la LUC, sobre seguridad social, inclusión financiera, libre importación de combustibles.
Los compañeros de FANCAP plantean que la LUC transforma al ente en un simple controlador y funde su actividad productiva. Afectando en primer lugar, el subsidio del boleto, el subsidio a la producción de etanol (principal fuente de empleo en Bella Unión).
Los compañeros del sindicato de judiciales plantea su preocupación por la existencia de un solo artículo de la ley que afecta al poder judicial, desprendiéndose de esto que van a prescindir del poder judicial, sus acciones se apoyaran en el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa.
Se plantea que la lucha que se nos viene es por lo social, no podemos permitir que esta batalla la gane la derecha
La reunión culmina con una convocatoria a estudiar, informar y organizar. Compromiso que nos compete a todos los sindicatos
Se convoca a las filiales del PIT-CNT a aportar para la confección de un plan de lucha sobre esta ley.
La Mesa Representativa Nacional Ampliada convoca a su próxima reunión el día 20 de febrero del presente año.
DECLARACION DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DE AFUTU
Nuestro sindicato y el movimiento social todo ha tenido siempre como principios guías la laicidad, gratuidad y obligatoriedad de nuestra educación pública.
En la triste década de los años 90 enfrentamos uno de los ataques más profundos a estos principios enmarcados en las reformas neoliberales de los gobiernos de turno.
Con la llegada de una nueva etapa en la que se convocó a todo el entramado social a participar en la conformación de un movimiento que, desde las bases sociales de nuestra sociedad, construyera un proyecto de educación pública que atendiera las necesidades de nuestro pueblo. Resultante de este movimiento fueron las resoluciones del Congreso Julio Castro. Fue por estos principios que nos opusimos a la Ley de Educación.
Por estas razones hoy el secretariado ejecutivo de AFUTU rechaza la LUC propuesta por el gobierno electo, debido a que:
Atenta contra la libertad sindical y el derecho de huelga.
Lesiona la autonomía de la ANEP, subsumiendo la misma al Ministerio de Educación y Cultura.
Promueve la concentración del poder en los desconcentrados, sustituyendo los consejos de Primaria, Secundaria y UTU, por una dirección unipersonal.
Elimina la participación docente y estudiantil de los consejos de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente.
Elimina el concepto “libertad de cátedra” consagrado en la actual Ley de Educación, sustituyéndolo por el de “autonomía técnica”.
Varios cambios propuestos al articulado de la actual ley de Educación por la LUC, implican la desaparición de propuestas educativas que ofrece actualmente la UTU.